ALMA de la empresa Ex Libris, parte de Clarivate: Es una plataforma modular de Gestión Integral de Recursos Bibliotecarios. Utilizada para:
- Adquisiciones
- Gestión de recursos: catalogación, gestión de colecciones, revistas, importación de portfolios
- Gestión de usuarios, sus roles, grupos y permisos
- Gestión de servicios al usuario: circulación de documentos, préstamos, solicitudes, configuración de normativa de préstamo
- Gestión de la visualización del catálogo
- Gestión de la bibliografía recomendada
- Creación de informes de análisis
PRIMO también de la empresa Ex Libris, parte de Clarivate: Es la plataforma web que proporciona la información bibliográfica a los usuarios. Tiene acceso público a través de https://almena.uva.es. Ofrece una búsqueda simple o avanzada en la colección de la Biblioteca, con funciones de búsquedas facetadas, categorizadas, de colecciones… Enlaces a revistas, bases de datos, y a la bibliografía recomendada por las asignaturas.
Indica la disponibilidad y localización de los documentos, o da acceso al texto completo de algunos de ellos. El usuario además puede gestionar sus préstamos e información personal, crear listas de favoritos y exportar citas, entre otras cosas.
UVaDoc, desarrollo Open-Source (DSpace): Repositorio documental de la Universidad de Valladolid. Accesible a través de https://uvadoc.uva.es.
En la actualidad cuenta con más de 67.000 documentos a texto completo procedentes de:
- Documentos institucionales
- Fondo antiguo de la Biblioteca Santa Cruz (Impresos, Incunables e Impresos Raros, Legajos, Manuscritos, Papeles del Colegio Mayor de Santa Cruz)
- Objetos de Aprendizaje (Material docente)
- Producción Científica (Congresos UVa, Departamentos, Grupos de Investigación, Institutos de Investigación, Laboratorios de Investigación, Escuela de Doctorado)
- Publicaciones UVa (Libros de la UVa, Revistas de la UVa)
- Trabajos fin de estudios (Proyectos fin de Grado y fin de Máster)
Se trata, en definitiva, de una biblioteca digital de documentos producidos por la Universidad de Valladolid. Además está integrado en el catálogo colectivo BUCLE (Bibliotecas Universitarias de Castilla y León) y es compatible con los estándares OpenAIRE y Europeana. El desarrollo original es del MIT.
Publicaciones UVa. Portal que aglutina todas las publicaciones editadas en la Universidad de Valladolid a través del Servicio de Publicaciones. Se accede a través de la URL https://www.publicaciones.uva.es
Implementado con software libre Open Monograph Press (OMP), de PKP (Public Knowledge Project).
Revistas UVa. Plataforma para la integración de todas las revistas editadas en la Universidad de Valladolid a través del Servicio de Publicaciones. Acceso a través de la dirección: https://revistas.uva.es
Implementado con software libre Open Journal System (OJS) de PKP (Public Knowledge Project).
Intranet del Servicio de Bibliotecas: Permite controlar la documentación para el trabajo del personal bibliotecario.
- Divulgación de información
- Normativas, manuales y procedimientos
- Presupuestos
- Datos y documentos: memorias, informes, estadísticas…
- Buzón de sugerencias
- Calendario de eventos
EzProxy de la empresa OCLC: Nos permite dar acceso a recursos electrónicos en entornos OFF-Campus. Muy necesario para que alumnos, investigadores, o cualquier otro miembro de la comunidad pueda continuar con su labor de consulta del catálogo desde otras ubicaciones fuera de la UVa.
Marcas de impresores y Exlibris. Herramienta web para la gestión de Marcas de impresores y de Exlibris. Zona privada para la gestión de los elementos, y zona pública para la consulta y búsqueda de ellos. Actualmente solo para la Biblioteca Histórica de Santa Cruz. Accesible a través de https://exlibris.uva.es
Encuestas realizadas con el software Limesurvey. Herramienta que permite crear encuestas entre los usuarios del Servicio de Bibliotecas.
Pantalla informativa: Pantalla de televisión ubicada en Reina Sofía con información estática de interés para mostrar al público. Ofrece un carrusel de elementos. Dispone de una aplicación web con zona privada para ir modificando el contenido a mostrar periódicamente.
Beato de Valcavado: Digitalización del manuscrito ubicado en la Biblioteca Histórica de Santa Cruz. Accesible a través de: https://biblio.uva.es/beato/
Contacta con nosotros
Dirección: Edificio Alfonso VIII C/Real de Burgos S/N 47011 Valladolid
Teléfono: 983184920 - 983423418
Correo electrónico: soporte-biblio@uva.es