Ruta hasta la informaciónInicio / Administración electrónica

Información Registro de jornada del PDI contratado en régimen laboral de la Universidad de Valladolid

Registro de jornada del PDI contratado en régimen laboral de la Universidad de Valladolid

Este servicio es proporcionado por el grupo de trabajo Soporte de aplicaciones de Gestión de Recursos Humanos de la unidad administrativa Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Actualizado el

Destinatarios

PDI

Descripción

La Universidad de Valladolid ha implantado un sistema de registro diario de jornada para el personal docente e investigador (PDI) contratado en régimen laboral. El objetivo es cumplir la normativa legal sobre la regulación de la jornada de trabajo por la cual el personal docente e investigador contratado en régimen laboral está sujeto a la obligación legal de registrar el cumplimiento de su jornada laboral.

Para ello, resulta necesario disponer de un sistema de registro diario de la jornada que permita proporcionar información fiable, inalterable y no manipulable a posteriori, que garantice el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, se adapte a las peculiaridades del colectivo al que se dirige.

Se establece, además, una estructura de supervisión en la que los investigadores principales son responsables del seguimiento del personal vinculado a proyectos de investigación, mientras que los Decanos y Directores de Centro se encargan de verificar el cumplimiento del profesorado en las actividades docentes

Durante el primer cuatrimestre del curso 2025-2026, la plataforma telemática se implantará en período de prueba, a fin de comprobar el normal funcionamiento de los terminales de marcaje horario y detectar posibles incidencias, así como garantizar la adaptación al sistema.

 

Política del servicio

Uso

Para llevar a cabo el registro de la jornada, puedes utilizar cualquiera de estos dos métodos:

Marcaje remoto en el Portal del Empleado de la Universidad de Valladolid.
Registro en lectores físicos ubicados en los centros de la Universidad de Valladolid.

En el apartado «Gestión del tiempo de trabajo» de la aplicación Portal del empleado podrás revisar y solicitar correcciones de los marcajes registrados.

Para realizar el marcaje remoto, accede al Portal del Empleado introduciendo tus credenciales UVa (usuario y contraseña).

 

Dentro del Portal, dirígete a la pestaña Gestión del tiempo de trabajo, desde la que podrás acceder al apartado Marcaje remoto.

Tras pinchar en el icono de Marcaje remoto se incluirá de forma automática en tu perfil del usuario la hora de entrada o de salida, según corresponda.

Además de grabar la hora de marcaje, también se registra automáticamente la dirección IP y determinados logs de conexión. Este tratamiento tiene un carácter secundario y técnico, dirigido a garantizar la seguridad del sistema, prevenir accesos indebidos y dotar de trazabilidad a las operaciones realizadas, pero no se utiliza para la verificación del cumplimiento horario.

El registro de jornada se puede realizar también en los lectores físicos ubicados en los diferentes centros

En este caso, el registro se podrá llevar a cabo de dos formas:

Tarjeta UVa, acercando la tarjeta al lector de la máquina de registro.
DNI (sin letra), introduciendo en el teclado numérico de la máquina de registro su número de DNI o NIE sin letra.

En ambos casos obtendrás una confirmación visual o sonora de que el registro se ha llevado a cabo con éxito. En el caso de que haya algún problema de red el registro de la jornada quedará almacenado en la máquina hasta que vuelva a funcionar la red.

Dentro la pestaña Gestión de tiempo de trabajo de la aplicación Portal del Empleado, en el apartado Mis Marcajes, podrás revisar tus registros de entrada y salida.

Solicitud de modificación de registro

Si, por error, has olvidado realizar el registro de jornada o has realizado más de uno para la entrada o la salida, podrás solicitar una modificación de tu registro. Para ello, dirígete al apartado Solicitud de alta o baja de marcaje dentro de la pestaña Gestión de tiempo de trabajo en su Portal del Empleado.

Esta solicitud será aprobada o denegada por el Decano o Director de Centro en el caso del personal docente y por el investigador principal en el caso de los/las investigadores.

Preguntas frecuentes


A todo el Personal Docente e Investigador (PDI) contratado en régimen laboral en la Universidad de Valladolid.

No es obligatorio, pero puede usar el sistema como garantía de acreditación de su docencia.

A través del Portal del Empleado, ya sea con marcaje remoto (ordenador o dispositivo) o en lector
físico instalado en los centros.

Se puede usar la tarjeta UVa o introducir el DNI/NIE (sin letra).

No, la obligación es registrar las clases y las tutorías. No obstante, si el profesor lo desea, puede registrar la jornada. En este caso, las horas de clase y tutorías deben estar comprendidas dentro del periodo de entrada y salida registrado cada día.

Sí. Cualquiera de los medios para registrar la jornada es válido. Es posible también combinar ambas formas y registrar entrada y salida por medios diferentes. También es posible hacerlo en centros diferentes si el profesor tiene actividad en otros centros distintos del suyo.

En el Portal del Empleado > Gestión del tiempo de trabajo > Solicitud de Marcaje puede solicitar al supervisor (por regla general, el decano/director del centro donde esté adscrito el profesor).

  • La solicitud de alta permite justificar la ausencia de un marcaje (entrada o salida) por el motivo correspondiente.
  • La solicitud de baja permite eliminar un marcaje incorrecto (por ejemplo, en un día no lectivo).

Los permisos:

  • De hasta un día: los gestiona el departamento.
  • De hasta 15 días: el centro de adscripción.
  • De más de 15 días: el Vicerrectorado de Profesorado.

En el futuro, este procedimiento se integrará en la plataforma de registro de jornada. Mientras tanto, debe seguirse el procedimiento actual y registrar una incidencia en el Portal del Empleado como «ausencia justificada».
Es fundamental solicitar siempre el permiso correspondiente para estar cubiertos ante cualquier incidencia.

Solo es obligatorio registrar la actividad presencial o síncrona (en el caso de docencia virtual) de clases y tutorías, es decir, las clases que figuran en el horario establecido por el centro (incluyendo horas de desborde) y las tutorías fijadas en la aplicación de POD y visibles desde la web de la UVa. Las tutorías de prácticas en empresa, TFG, TFM, etc., no entran en esta categoría y, por tanto, no es necesario registrarlas.

No. Las tutorías son horas en las que el profesorado está a disposición de sus estudiantes y deben realizarse (y registrarse) en el lugar y horario establecidos en la aplicación POD, independientemente de que la atención pueda complementarse en otros momentos o de manera no presencial. Esto aplica a profesores a tiempo parcial, asociados y sustitutos.

Durante estos periodos no es necesario registrar las horas de clase, pero sí las tutorías, mientras dure el curso académico y existan exámenes pendientes.

Para estos casos se ha habilitado un modelo de seguimiento en papel, que debe remitirse mensualmente al decanato o dirección del centro correspondiente. Actualmente no es posible utilizar el Portal del Empleado o los terminales físicos de marcaje si se tiene doble perfil (PTGAS y PDI), aunque se está trabajando en una solución que permita gestionar ambos roles.

El cómputo de horas es siempre anualizado (desde la publicación de la LOSU) y se recoge en el compromiso docente que cada profesor firma anualmente. Este documento es custodiado por la Unidad de Planificación Docente. Cada docente puede consultar su asignación en la aplicación POD y , si lo desea, solicitar a la Secretaría General una certificación para su presentación ante agencias de acreditación u otras entidades.

La actividad presencial asociada a los grupos TG debe registrarse. Para ello, los decanatos introducirán en la aplicación POD el horario de la actividad presencial antes de su celebración. Las visitas de los tutores a los centros se registrarán a posteriori.

En caso de olvido o incidencia técnica debe registrarse una incidencia en el Portal del Empleado > Gestión del tiempo de trabajo > Solicitud de Marcaje, explicando el motivo. Es recomendable notificar al decanato/dirección de la escuela o supervisor correspondiente para dejar constancia.

Sí, es posible registrar la entrada y salida en centros distintos, siempre que corresponda con la actividad docente o de tutoría efectivamente realizada en cada uno de ellos.

Sí. Para ello basta con abrir una incidencia el día y la hora de la clase que no se imparte y registrar la nueva hora de clase en su momento. Como regla general todos los cambios e incidencias deben quedar registrados y comunicados a los decanatos.

En cualquiera de los dispositivos instalados en los centros o mediante registro remoto. Es indiferente el lugar, lo importante es que el periodo de clases y tutorías quede registrado.

No, sólo se registran las horas de clase y las tutorías. Por tanto, si un profesor no tiene docencia no registrará las horas de clase.

No debemos confundir las horas dedicadas a la docencia con las horas de la jornada laboral. Para cualquier profesor a tiempo completo la jornada laboral es de 37,5 horas a la semana. Del total de horas un Profesor Ayudante Doctor (LOSU) debe dedicar como máximo 180 horas a la docencia presencial y otras tantas horas a las tutorías. El cómputo de horas de clase es anualizado y puede estar repartido no uniformemente a lo largo de las 30 semanas lectivas.

Recursos de apoyo y formación

Ayuda

Formulario para notificar una incidencia sobre Registro de jornada del PDI contratado en régimen laboral de la Universidad de Valladolid. Rellena los campos a continuación