Administración electrónica

Administración electrónica son los mecanismos que transforman las oficinas tradicionales en “oficinas sin papeles”, convirtiendo los procesos que antes se realizaban a través de farragosos formularios, en procesos electrónicos. Esta herramienta mejora la productividad de los trámites y los simplifica. Consulta los servicios que actualmente proporciona la Universidad de Valladolid.

Mostrando Preguntas frecuentes sobre Administración electrónica

 ¿Es necesario registrar la jornada completa?

No, la obligación es registrar las clases y las tutorías. No obstante, si el profesor lo desea, puede registrar la jornada. En este caso, las horas de clase y tutorías deben estar comprendidas dentro del periodo de entrada y salida registrado cada día.

 ¿Cómo registrar las ausencias (permisos, visitas médicas, indisposiciones, olvidos, cambios de clase, etc.)?

En el Portal del Empleado > Gestión del tiempo de trabajo > Solicitud de Marcaje puede solicitar al supervisor (por regla general, el decano/director del centro donde esté adscrito el profesor). La solicitud de alta permite justificar la ausencia de un marcaje (entrada o salida) por el motivo correspondiente. La solicitud de baja permite eliminar […]

 ¿Cuál es el procedimiento para solicitar un día de asuntos propios, consulta médica u otras ausencias, incluyendo estancias de investigación?

Los permisos: De hasta un día: los gestiona el departamento. De hasta 15 días: el centro de adscripción. De más de 15 días: el Vicerrectorado de Profesorado. En el futuro, este procedimiento se integrará en la plataforma de registro de jornada. Mientras tanto, debe seguirse el procedimiento actual y registrar una incidencia en el Portal […]

 ¿Es posible limitar las tutorías a previa petición del alumno?

No. Las tutorías son horas en las que el profesorado está a disposición de sus estudiantes y deben realizarse (y registrarse) en el lugar y horario establecidos en la aplicación POD, independientemente de que la atención pueda complementarse en otros momentos o de manera no presencial. Esto aplica a profesores a tiempo parcial, asociados y […]

 ¿Qué ocurre con los profesores asociados que también son PTGAS?

Para estos casos se ha habilitado un modelo de seguimiento en papel, que debe remitirse mensualmente al decanato o dirección del centro correspondiente. Actualmente no es posible utilizar el Portal del Empleado o los terminales físicos de marcaje si se tiene doble perfil (PTGAS y PDI), aunque se está trabajando en una solución que permita […]

 ¿Cómo se computan las horas de docencia del PDI?

El cómputo de horas es siempre anualizado (desde la publicación de la LOSU) y se recoge en el compromiso docente que cada profesor firma anualmente. Este documento es custodiado por la Unidad de Planificación Docente. Cada docente puede consultar su asignación en la aplicación POD y , si lo desea, solicitar a la Secretaría General […]

 ¿Cómo se registran los grupos TG?

La actividad presencial asociada a los grupos TG debe registrarse. Para ello, los decanatos introducirán en la aplicación POD el horario de la actividad presencial antes de su celebración. Las visitas de los tutores a los centros se registrarán a posteriori.

 ¿Qué se puede hacer en la sede electrónica de la UVa?

En la Sede Electrónica de la UVa: Puedes presentar documentación por Registro Consultar el estado de tus expedientes Recibir notificaciones electrónicas Gestionar el aparcamiento o las actividades deportivas Solicitar ayudas Obtener certificaciones académicas En la sede electrónica accede al catálogo de procedimientos que pueden realizarse online según el colectivo al que pertenezcas (estudiante, profesor, personal […]

  Cómo acceder a la sede electrónica UVa para realizar trámites electrónicos

Para poder acceder a iniciar, gestionar o consultar tus trámites en tu Carpeta Ciudadana en la Sede Electrónica UVa, necesitas autenticarte mediante alguno de estos sistemas: Certificado digital o DNI electrónico Usuario y contraseña de la UVa Sistema Cl@ve RUS (Registro unificado de solicitantes) Certificado AP (si eres empleado público) Además para firmar electrónicamente deberás […]

 Firma electrónica de documentos

Para la mayoría de los trámites necesitarás firmar electrónicamente tu solicitud y tus documentos con tu firma electrónica. Para ello necesitarás, además de un certificado electrónico reconocido (DNI electrónico o Certificado digital de la FNMT), tener instalada la aplicación Autofirma