¿Qué es la Encuesta Docente?
La Encuesta Docente es un instrumento de evaluación implantado desde el año 2000 para recoger la opinión del alumnado sobre la docencia en títulos oficiales de Grado y Máster.
Mostrando Preguntas frecuentes de todas las temáticas
La Encuesta Docente es un instrumento de evaluación implantado desde el año 2000 para recoger la opinión del alumnado sobre la docencia en títulos oficiales de Grado y Máster.
– Estudiantes: realizan la encuesta y pueden generar incidencias. – Departamentos y Centros: gestionan y resuelven incidencias. – Docentes: acceden a informes de resultados de sus asignaturas y a los partes de realización de la encuesta por los estudiantes. – Rectorado y Gabinete de Estudios: acceden a informes globales e históricos.
– Públicos: por centros y ramas de conocimiento , incluyendo informes históricos. – Intranet: rankings de los departamentos. – Docentes: pueden consultar su resultados por cursos. – Directores de departamento o centro: acceden a informes agrupados, sin acceso a resultados individuales de los profesores.
A efectos de cómputo de la evaluación de los tramos docentes, no podrán tomarse en consideración los resultados de las encuestas de aquellas asignaturas respondidas por menos de cinco estudiantes o del veinticinco por ciento de los estudiantes matriculados en el grupo.
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable, ya que la participación estudiantil es fundamental para mejorar la calidad docente.
Las encuestas son anónimas y gestionadas mediante un sistema que impide la identificación individual de los estudiantes. Solo se publican resultados agregados.
La aplicación dispone de un sistema de gestión de incidencias donde el estudiante puede indicar qué asignaturas o docentes no aparecen para evaluar. El centro o departamento correspondiente revisará la incidencia y el estudiante recibirá un correo con la respuesta. Recuerde que las asignaturas anuales solo se evalúan en el segundo cuatrimestre.
Las encuestas son anónimas, por lo que no es posible modificarlas una vez enviadas. El funcionamiento es similar al de una votación en elecciones: una vez emitido el voto, no puede cambiarse.
Se muestran todos los docentes que imparten la asignatura, no es necesario que el estudiante complete la encuesta para los docentes que no le imparten la asignatura.
Si eres estudiante, docente, director de departamento , director o decano de centro, secretario académico de departamento o de centro de la Universidad de Valladolid, puedes acceder con tu usuario UVa es decir, con tu usuario e+NIF y tu clave en el Directorio UVa. Si no recuerdas tu contraseña, puedes restablecerla aquí: Restablecer clave de […]
Un proyecto es un repositorio individual para un proyecto de código o documentación. Un grupo es la agrupación de una colección de proyectos que permite gestionar permisos para múltiples repositorios a la vez. En la plataforma GitLab STIC UVa, es común que el grupo de GitLab se corresponda con un grupo de desarrollo de una […]
A todo el Personal Docente e Investigador (PDI) contratado en régimen laboral en la Universidad de Valladolid.
No es obligatorio, pero puede usar el sistema como garantía de acreditación de su docencia.
A través del Portal del Empleado, ya sea con marcaje remoto (ordenador o dispositivo) o en lector físico instalado en los centros.
Se puede usar la tarjeta UVa o introducir el DNI/NIE (sin letra).
No, la obligación es registrar las clases y las tutorías. No obstante, si el profesor lo desea, puede registrar la jornada. En este caso, las horas de clase y tutorías deben estar comprendidas dentro del periodo de entrada y salida registrado cada día.
Sí. Cualquiera de los medios para registrar la jornada es válido. Es posible también combinar ambas formas y registrar entrada y salida por medios diferentes. También es posible hacerlo en centros diferentes si el profesor tiene actividad en otros centros distintos del suyo.
En el Portal del Empleado > Gestión del tiempo de trabajo > Solicitud de Marcaje puede solicitar al supervisor (por regla general, el decano/director del centro donde esté adscrito el profesor). La solicitud de alta permite justificar la ausencia de un marcaje (entrada o salida) por el motivo correspondiente. La solicitud de baja permite eliminar […]
Los permisos: De hasta un día: los gestiona el departamento. De hasta 15 días: el centro de adscripción. De más de 15 días: el Vicerrectorado de Profesorado. En el futuro, este procedimiento se integrará en la plataforma de registro de jornada. Mientras tanto, debe seguirse el procedimiento actual y registrar una incidencia en el Portal […]
Solo es obligatorio registrar la actividad presencial o síncrona (en el caso de docencia virtual) de clases y tutorías, es decir, las clases que figuran en el horario establecido por el centro (incluyendo horas de desborde) y las tutorías fijadas en la aplicación de POD y visibles desde la web de la UVa. Las tutorías […]
No. Las tutorías son horas en las que el profesorado está a disposición de sus estudiantes y deben realizarse (y registrarse) en el lugar y horario establecidos en la aplicación POD, independientemente de que la atención pueda complementarse en otros momentos o de manera no presencial. Esto aplica a profesores a tiempo parcial, asociados y […]
Durante estos periodos no es necesario registrar las horas de clase, pero sí las tutorías, mientras dure el curso académico y existan exámenes pendientes.
Para estos casos se ha habilitado un modelo de seguimiento en papel, que debe remitirse mensualmente al decanato o dirección del centro correspondiente. Actualmente no es posible utilizar el Portal del Empleado o los terminales físicos de marcaje si se tiene doble perfil (PTGAS y PDI), aunque se está trabajando en una solución que permita […]
El cómputo de horas es siempre anualizado (desde la publicación de la LOSU) y se recoge en el compromiso docente que cada profesor firma anualmente. Este documento es custodiado por la Unidad de Planificación Docente. Cada docente puede consultar su asignación en la aplicación POD y , si lo desea, solicitar a la Secretaría General […]
La actividad presencial asociada a los grupos TG debe registrarse. Para ello, los decanatos introducirán en la aplicación POD el horario de la actividad presencial antes de su celebración. Las visitas de los tutores a los centros se registrarán a posteriori.
En caso de olvido o incidencia técnica debe registrarse una incidencia en el Portal del Empleado > Gestión del tiempo de trabajo > Solicitud de Marcaje, explicando el motivo. Es recomendable notificar al decanato/dirección de la escuela o supervisor correspondiente para dejar constancia.
Sí, es posible registrar la entrada y salida en centros distintos, siempre que corresponda con la actividad docente o de tutoría efectivamente realizada en cada uno de ellos.
Dentro la pestaña Gestión de tiempo de trabajo de la aplicación Portal del Empleado, en el apartado Mis Marcajes, podrás revisar tus registros de entrada y salida. Solicitud de modificación de registro Si, por error, has olvidado realizar el registro de jornada o has realizado más de uno para la entrada o la salida, podrás […]
Sí. Para ello basta con abrir una incidencia el día y la hora de la clase que no se imparte y registrar la nueva hora de clase en su momento. Como regla general todos los cambios e incidencias deben quedar registrados y comunicados a los decanatos.
En cualquiera de los dispositivos instalados en los centros o mediante registro remoto. Es indiferente el lugar, lo importante es que el periodo de clases y tutorías quede registrado.
No, sólo se registran las horas de clase y las tutorías. Por tanto, si un profesor no tiene docencia no registrará las horas de clase.
No debemos confundir las horas dedicadas a la docencia con las horas de la jornada laboral. Para cualquier profesor a tiempo completo la jornada laboral es de 37,5 horas a la semana. Del total de horas un Profesor Ayudante Doctor (LOSU) debe dedicar como máximo 180 horas a la docencia presencial y otras tantas horas […]
Desde la Universidad de Valladolid recomendamos las siguientes aplicaciones para la generación de códigos TOTP: Microsoft Authenticator para dispositivos móviles, disponible tanto para Android como para iOS. FortiToken Mobile II es la aplicación de autenticación de dos factores de Fortinet para escritorio, y es nuestra recomendación para dispositivos con sistemas operativos Windows. KeePassXC para equipos con […]
Para que nuestras aplicaciones OTP generen correctamente los códigos, necesitamos que el dispositivo en el que se ejecuten estén sincronizado con el servidor de hora de la Universidad de Valladolid. ¿Qué es NTP? NTP (Network Time Protocol) mantiene sincronizada la hora de los dispositivos en red.Esto es esencial para el correcto funcionamiento de las aplicaciones […]
Para activar y configurar tu doble factor de autenticación en un dispositivo accede directamente a la aplicación Configuración MFA a la que podrás acceder también a partir de la aplicación WebFichaPerfil. En esta aplicación encontrarás tu secreto personal y un código QR asociado al mismo. Los pasos para activar y configurar tu doble factor son: […]
El Plan de Organización Docente (POD) es la aplicación desarrollada por la Universidad de Valladolid para gestionar el encargo docente, planificar horarios , evaluaciones y tutorías, optimizar recursos humanos y apoyar en la toma de decisiones de política de profesorado.
– Centros: gestión de propuestas de planes de estudio, horarios, grupos, evaluaciones y reservas. – Secretarías: consulta de horarios, grupos, ubicaciones y reservas. – Departamentos: gestión de docencia, tutorías, compromisos de dedicación y certificaciones. – Profesorado: consulta de horario, compromisos, tutorías, evaluaciones , proyectos docentes y desglose de actividad docente. – Coordinadores: supervisión de proyectos […]
Horarios, evaluaciones y tutorías de cada asignatura.
La aplicación permite seleccionar el grupo al que asiste a clase, de forma que debe elegir entre los diferentes tipos de grupos que hay (teoría, aula, seminario, laboratorio, etc.). Se le permite guardar la selección realizada de forma que en futuras visitas no será necesario volver a seleccionar los grupos para los que desea ver […]
Debe ponerse en contacto con el Director de su departamento, porque son los responsables de asignar la docencia.
En caso de detectar un error en el horario, debe ponerse en contacto con el Director o Decano de su centro, ya que son los responsables de introducir y actualizar esta información en el POD.
El director de su departamento es quien asigna los permisos de Consulta, Calificación o Firma en cada asignatura. Estos permisos se transfieren a SIGMA y, posteriormente, al Campus Virtual. La carga de datos se realiza durante la noche, por lo que si los permisos se han asignado hoy estarán activos mañana. En casos puntuales, las […]
Las guías docentes que aparecen en el POD provienen de la aplicación de Guías Docentes. Si una guía necesita corrección, debe actualizarse en esa aplicación. Una vez modificada, la información se sincroniza automáticamente y se mostrará correctamente en el POD.
El sistema detecta los roles del usuario y le permite elegir con cuál desea acceder. Si posteriormente quiere cambiar de rol, deberá cerrar la sesión y volver a entrar seleccionando el rol correspondiente.
Para trabajar en el POD debes utilizar un navegador actualizado.
Si eres estudiante, docente, director de departamento , director o decano de centro, secretario académico de departamento o de centro de la Universidad de Valladolid, puedes acceder con tu usuario UVa es decir, con tu usuario e+NIF y tu clave en el Directorio UVa. Si no recuerdas tu contraseña, puedes restablecerla aquí: Restablecer clave de […]
El POD es una aplicación que se sincroniza una vez al día con el sistema oficial de gestión académica, SIGMA. Los estudiantes que están matriculados en los grados o máster oficiales de la universidad de Valladolid, podrán ver las asignaturas en las que están matriculados. Los estudiantes del centro adscrito de Enfermería de Palencia, no […]
El servicio es gratuito y muy fácil de usar. No necesitas contratar nada adicional y está disponible sin coste extra. Para activarlo, sigue estos pasos: Ve a Configuraciónen tu iPhone. Selecciona la opción Teléfono. Navega hasta Llamadasy selecciona Llamadas por Wifi. Activa el interruptor para habilitar las llamadas por VoWifi. Se te pedirá permiso para recopilar datos de ubicación. […]
Para activar VoWifi en móviles Android, sigue estos pasos: En tu dispositivo Android, ve a Ajustes. Busca y selecciona Redes e Internet. Dentro de este menú, encuentra la opción Llamadas y SMS y activa Llamada por Wifi. Ten en cuenta que el proceso puede variar según el fabricante del dispositivo. En algunos casos, los pasos […]
Para activar VoWifi en móviles Samsung, sigue estos pasos: Inicia la aplicación Teléfono y toca el ícono de Más opciones (representado por tres puntos verticales). Accede al menú de Ajustes. Dentro de los ajustes, encuentra la opción de Llamadas wifi y activa la función al deslizar el interruptor correspondiente. En tu Samsung, también puedes activar […]
Para activar VoWifi en móviles Xiaomi, sigue estos pasos: Inicia la aplicación de Teléfono. Escribe el código ##869434##. Después de introducirlo, verás un mensaje que dice: “VoWifi Carrier check was disabled”. Ahora, dirígete a la configuración del teléfono. Selecciona la opción Tarjetas SIM y Redes Móviles. Activa las Llamadas Wifi.
Puedes activar el servicio desde el menú en Ajustes, seleccionando Más en la sección de Conexiones inalámbricas y redes. Llegados a este punto, pulsa en Llamadas wifi. En cualquier caso, es necesario que actives el servicio bajo cobertura wifi.
Puedes activar el servicio desde el menú en Ajustes, seleccionando dentro de Redes, Ajustes de llamadas, Llamadas wifi. En cualquier caso, es necesario que actives el servicio bajo cobertura wifi. Importante: Si no encuentras la opción «Llamadas wifi» en el menú de tu móvil, debes actualizar su software a la última versión disponible. Comprueba si […]
Las personas vinculadas mediante contratos asociados a proyectos de investigación (por ejemplo miembros de un GIR) o con contratos o becas de carácter temporal reciben la licencia de M365 “A1 Faculty” cuyo OneDrive está limitado a 100GB. Para este perfil no es posible ampliar la cuota de almacenamiento. La mejor solución es utilizar el espacio […]
Las menciones son la forma de llamar la atención de alguien mientras estamos escribiendo en el panel de conversaciones de cualquier canal. Por su parte, las etiquetas permiten mencionar rápidamente a un grupo de personas a la vez.
Son los espacios donde interactúan los integrantes de un Equipo como, por ejemplo: Conversaciones escritas, como sucede en WhatsApp o cualquier otra aplicación de mensajería, en la pestaña Publicaciones ordenadas cronológicamente. Reuniones de videoconferencia instantáneas o programadas a través del botón de reunión disponible en la parte superior derecha del canal. Compartición y edición colaborativa […]
Pasos a seguir para crear de cero un equipo en Microsoft Teams.
Diferentes acciones disponibles tras haber creado un equipo en Microsoft Teams.
Programar una reunión en un canal dentro de un Equipo Teams
Cómo reportar un problema con una herramienta de Microsoft 365.
Un equipo está diseñado para reunir a un grupo de personas que trabajen estrechamente Los equipos pueden ser dinámicos para el trabajo basado en proyectos (por ejemplo, un proyecto de investigación, una tarea concreta), así como continuos, para reflejar la estructura interna de la organización (por ejemplo, los departamentos y los servicios). Las conversaciones, los […]
Es muy importante elegir contraseñas robustas pero fáciles de recordar. No las anotes en lugares que puedan estar bajo el alcance de otras personas y, si puedes, utiliza un programa de gestión de claves para evitar memorizar demasiadas contraseñas. Aquí contamos los requisitos de una buena contraseña.
Para descargar un vídeo de tu galería My Media, accede a dicha galería desde el Campus Virtual, busca el vídeo en el listado de vídeos y haz clic en el icono del lápiz para editarlo. Una vez en la página de edición del vídeo, haz clic en la pestaña «Descargas» para activar la descarga del […]
La fotografía es un elemento importante de la VTUI ya que sirve de identificación personal en multitud de situaciones de la vida en la universidad de Valladolid. Para que pueda servir para estos fines es necesario que reúna unas condiciones técnicas básicas: Permitir la identificación de la persona con claridad. Solo debe contener el rostro […]
La foto de identificación es fundamental para la identificación de la persona en multitud de servicios de la universidad por lo que necesita unas características muy concretas. Actualización de la foto oficial del perfil de usuario Para actualizarla, envíe la foto que desea que aparezca en la VTUI mediante el siguiente procedimiento: Cargue su nueva […]
El conjunto de datos que presenta depende del colectivo al que pertenece la persona, pero nunca se presenta información personal, sólo la relacionada con la Universidad. Los datos más comunes son los de la guía azul (descripción del puesto de trabajo, teléfono y dirección electrónica institucional), la clave, y el conjunto de aplicaciones a las […]
Las aplicaciones que consultan el Directorio UVa en su funcionamiento son: Automatrícula Bibliotecas Campus Virtual Oficial y Campus Virtual de Extensión Universitaria Obtención de datos académicos, expedientes y calificaciones Acceso a la red inalámbrica UVA_Wifi y Eduroam Correo electrónico: autentificación Correo electrónico: búsqueda de direcciones en los clientes de correo Aplicaciones de deportes, tanto de […]
Cómo consultar o editar los datos de la ficha personal en el Directorio LDAP UVa.
Obtener contraseña por primera vez o contraseña olvidada Si aún no tienes tus credenciales o no recuerdas tu contraseña puedes restablecerla mediante la aplicación Gestión de Clave. Esta aplicación gestiona la obtención de tu primera contraseña o la creación de una nueva. Se te pedirá que introduzcas un correo de contacto, que podrá ser tu […]
Puedes restablecerla en la aplicación Gestión de Clave.
Los colectivos de la Universidad de Valladolid que pueden solicitar la Tarjeta UVa Inteligente Virtual son: Estudiantes Profesores Personal de Administración y Servicios Becarios UVa Investigadores Fundación Universidad Fundación Jiménez-Arellano Estudiantes de centros adscritos Tesis Títulos Propios T.C. Practicum Profesores/as jubilados/as Personal de Administración y Servicios Jubilado Máster Interuniversitario Universidad Permanente Consejo Social Parque científico […]
Los actualizadores de la Tarjeta Universitaria Inteligente UVa se encuentran repartidos por los cuatro campus de la Universidad de Valladolid. En Valladolid se encuentran en: Edificio Alfonso VIII – C/Real de Burgos, s/n Edificio de Ciencias de la Salud – C/Ramón y Cajal, 7 Casa del Estudiante – C/Real de Burgos, s/n Facultad de Derecho […]
Es necesario que actualices tu tarjeta UVa una primera vez cuando la obtengas. Después, tendrás que actualizarla cada nuevo curso académico y cuando actives algún servicio especial (p.ej. aparcamientos, apertura de cerraduras). Para la correcta activación/actualización de la tarjeta UVa debe ponerla en la posición indicada en las siguientes imágenes y no moverla ni retirarla […]
La Universidad de Valladolid ha apostado por la sostenibilidad, la digitalización y la reducción de plásticos. Por ello el método de identificación institucional es la VTUI. Solo en los casos en que no sea posible técnicamente prestar un servicio mediante la VTUI ni con otro mecanismo alternativo se emitirá una «smartcard» para su uso con […]
En primer lugar es importante saber que la TUI o la VTUI carecen de fuerza identificativa fuera de los servicios de la Universidad de Valladolid. Su aceptación depende exclusivamente de la voluntad de la empresa o del organismo al que se le presente. Si por algún motivo no puedes utilizar el teléfono móvil con la […]
La tasa de Tarjeta de identidad (Carnet Universitario) se abona una única vez en el momento en que el estudiante se matricula por primera vez en los estudios de grado de la Universidad de Valladolid. Esta tasa está destinada a contribuir con los costes tecnológicos de los sistemas de identidad digital de la UVa. Si te […]
Si considera que algún otro programa puede ser útil y pueda tener una cantidad importante de usuarios, puede elevar una solicitud adquisición centralizada de software a la comisión de software de la universidad a través de la cuenta licencias.stic@uva.es, según se detalla en el procedimiento que encontrará en la Página Oficial de los programas homologados […]
Si bien funcionan 24 horas, en horario laborable tendrá atención de personal UVa en estos teléfonos: Valladolid: 983 42 3000 Palencia: 979 10 8000 Segovia: 921 11 2000 Soria: 975 12 9000
La Operadora Automática permite contactar directamente con una extensión, sin pasar por un operador humano y sin que tengas que conocer el número directo. Puedes contactar con la Operadora Automática en el teléfono: 983 185 185
En la Sede Electrónica de la UVa: Puedes presentar documentación por Registro Consultar el estado de tus expedientes Recibir notificaciones electrónicas Gestionar el aparcamiento o las actividades deportivas Solicitar ayudas Obtener certificaciones académicas En la sede electrónica accede al catálogo de procedimientos que pueden realizarse online según el colectivo al que pertenezcas (estudiante, profesor, personal […]
Para poder acceder a iniciar, gestionar o consultar tus trámites en tu Carpeta Ciudadana en la Sede Electrónica UVa, necesitas autenticarte mediante alguno de estos sistemas: Certificado digital o DNI electrónico Usuario y contraseña de la UVa Sistema Cl@ve RUS (Registro unificado de solicitantes) Certificado AP (si eres empleado público) Además para firmar electrónicamente deberás […]
Para la mayoría de los trámites necesitarás firmar electrónicamente tu solicitud y tus documentos con tu firma electrónica. Para ello necesitarás, además de un certificado electrónico reconocido (DNI electrónico o Certificado digital de la FNMT), tener instalada la aplicación Autofirma
Consulta Preguntas frecuentes sobre la Sede electrónica de la Universidad de valladolid
Cómo se presenta una factura electrónica dirigida a la Universidad de Valladolid
Instrucciones para realizar el pago del aparcamiento UVa a través de la Sede electrónica de la Universidad de Valladolid
Para trabajar en el Campus Virtual, no todos los navegadores funcionan correctamente. Consulta en siguiente tabla la lista de navegadores 100% compatibles con el Campus Virtual y sus versiones recomendadas. Navegador Versión mínima Versión recomendada Notas Google Chrome 30.0 Última Mozilla Firefox 25.0 Última Apple Safari 8 Última Es necesaria una versión 8 o superior. […]
Si eres alumno o profesor de la Universidad de Valladolid, puedes acceder al Campus Virtual con tu usuario UVa es decir, con tu usuario e+NIF y tu clave en el Directorio UVa. Si no recuerdas tu contraseña, puedes restablecerla aquí: Restablecer clave de usuario UVa
La fusión de cursos en Moodle es útil para docencia homogénea, permitiendo mayor flexibilidad organizativa y una experiencia unificada para estudiantes y profesores. Los cursos originales se redirigen automáticamente al curso META sin que los alumnos lo noten, mientras que los docentes pueden gestionar diferencias logísticas mediante grupos y restricciones de acceso. Esto facilita la organización de materiales, tutorías y evaluación. Si se requieren ajustes específicos, se puede contactar con soporte-virtuva@uva.es.
El tamaño máximo es de 900 Mb. Si necesita subir algún archivo superior a este tamaño, como por ejemplo el de una copia de seguridad a restaurar, puede ponerse en contacto con el servicio técnico, mediante el enlace «Contactar Servicio Técnico Campus Virtual» o «Contactar Servicio Técnico Extensión Universitaria» , que le indicará los pasos […]
Este código es un identificador único que asignamos a cada curso. Está formado por los siguientes campos: campus-centro-plan-asignatura-grupo-año. En el caso de los Títulos propios de la UVa el identificador tiene la siguiente estructura: ATP-plan-asignatura-año. En el caso de los cursos de la Universidad Permanente Millán Santos el identificador tiene la siguiente estructura: UPMS-plan-asignatura-grupo
El campus virtual sincroniza de forma automática con los sistemas externos de POD, SIGMA y TÍTULOS PROPIOS para la carga diaria de titulaciones, asignaturas, matrícula y docencia oficiales. Si no dispone en el campus virtual de sus asignaturas porque le faltan o sobran, la causa más probable es que en el sistema origen con el que sincronizamos falte algún registro […]
El Campus Virtual es una plataforma que se sincroniza dos veces al día con el sistema oficial de gestión académica, SIGMA. Cada curso virtual en el campus está codificado por un trinomio: plan-asignatura-grupo, que se obtiene de la matrícula de SIGMA. Cada uno de estos cursos virtuales puede tener contenido o no, dependiendo de si […]
Todos los correos, que salen desde las plataformas del Campus Virtual, de actividades de tipo «Participantes», «Foros», «Mensajes», «Tareas» y similares, lo hacen desde la dirección de correo «noreply@uva.es». Esta dirección no admite respuestas. Por este motivo para responder a un mensaje recibido en tu cuenta de correo electrónico NO deberás utilizar la opción «Responder» […]
Cuando necesitemos acceder al Campus Virtual en un entorno público (en un aula, compartiendo pantalla por videoconferencia, etc.) no debemos exponer nuestro número de identificación personal en el inicio de sesión, dado que esta es información sensible. Por ello, disponemos de la posibilidad de realizar una identificación más discreta. La información sobre como realizar esta […]
El acceso a los cursos anteriores en el Campus Virtual de la UVa está reservado exclusivamente para los profesores que estuvieron a cargo de dichos cursos. Una vez que termina tu matrícula en esa asignatura, los contenidos y resultados docentes se guardan como copia de seguridad para auditorías, evaluaciones y controles de calidad, pero no […]
Si no habías accedido antes a Extensión Universitaria y acabas de matricularte, o formas parte del profesorado u organizadores, en un curso de formación o unas jornadas que se desarrollen en este Campus Virtual, habrás recibido un correo automático de la plataforma con las instrucciones para tu primer acceso, enviado en el momento de tu […]
Si no recuerdas tu contraseña, puedes restablecerla en el siguiente enlace, introduciendo tu direccón de correo electrónico y haciendo ‘clic’ en el botón ‘Buscar’. Restablecer mi clave de usuario en el Campus Virtual de Extensión Universitaria Al ser un usuario externo a la Universidad de Valladolid, el acceso es a través del apartado «Usuarios externos» […]
Hasta ahora, un nombre de usuario (con el formato “c12345678x”) junto a una contraseña (que no identifica a nadie en concreto) se compartía entre varias personas para acceder indistintamente a los recursos, lo que comporta los siguientes problemas:
dificultad de trazabilidad, por no ser posible auditar el uso de dicho recurso;
desconocimiento de la titularidad, porque no se sondea tras la creación de este;
multiplicidad de contraseñas, porque cada acceso requiere una distinta, por lo que es más fácil cometer errores en su custodia o reducir la actualización de estas;
problemas de identificación, por ejemplo, a la hora de invitar a una persona a una videoconferencia u otro recurso.
Este tipo de cuentas se suelen aplican a los cargos unipersonales oficiales aprobados por Secretaría General a partir de los nombramientos, aunque su uso ha desembocado en un “cajón desastre” para obtener servicios UVa, abarcando todos los casos de aquellas personas que necesitan un buzón y un calendario adicional con la posibilidad de compartirlos con un colaborador.
En general, no. Hay algunos servicios de la UVa que aún admiten las credenciales de cargo, pero en general se aplican los principios que se detallan en «La identidad digital«. Las directrices de protección de datos y ciberseguridad nos llevan a evitar credenciales compartidas y a reducir el número de credenciales que cada persona maneja. […]
Los datos para configurar tu cuenta de correo en un programa cliente de correo electrónico, como, por ejemplo, Microsoft Outlook o Mozilla Thunderbird, dependerán del tipo de cuenta de correo electrónico que tengas. Si tu buzón de correo ya es del tipo M365 Debes utilizar el cliente Microsoft Outlook 365, añadiendo la cuenta de tipo […]
La aplicación web a la que conectarte para utilizar tu cuenta de correo electrónico depende del tipo del tipo de cuenta de correo electrónico que tengas y donde esté alojada. Si tu cuenta de correo es del tipo @estudiantes.uva.es o @uva.es migrada a M365: Acceso web al correo electrónico: https://mail.uva.es Si tu cuenta de correo […]
Puedes utilizar tu cuenta de correo electrónico oficial de la Universidad de Valladolid de dos formas: Configurando tu cuenta de correo en un programa cliente de correo electrónico como, por ejemplo, Microsoft Outlook o Mozilla ThunderBird. Estos programas de correo se comunican con tu cuenta de correo en el servidor UVa (utilizando protocolos como POP3 o […]
Redirección de correo en cuentas oficiales
El nuevo correo de Microsoft 365 tiene un entorno de trabajo amigable y permite gestionar la bandeja de entrada, y las diferentes carpetas de correo, las cuentas genéricas, la agenda y el calendario en la nube de forma sencilla. Puede utilizarse en la nube (accediendo con las credenciales de la UVa) o mediante el gestor […]
Outlook tiene activado por defecto el borrado de los avisos de la bandeja de entrada que representan la invitación a una reunión. Si deseamos mantener dichos avisos como un elemento más de la bandeja de entrada junto al histórico de nuestros mensajes de correo electrónico hay que ir a la opción Archivo > Opciones > […]
Para @estudiantes.uva.es El método recomendado de acceso es mediante los clientes Microsoft Outlook para móvil u ordenador, activando las notificaciones para estar al tanto de los avisos de tus profesores y de la universidad. También se puede acceder con cualquier navegador Web moderno mediante https://mail.uva.es. En el ordenador: El lector de Mail de Windows o alternativamente […]
Pasos a realizar cuando se recibe correo de estudiantes en el buzón de Microsoft, si además se pertenece al colectivo PAS o PDI.
Utiliza prioritariamente el cliente Office Outlook 365, añadiendo la cuenta de tipo Microsoft 365 o Exchange Online. Se te pedirán tus credenciales personales durante el proceso de configuración de la cuenta. Para usar otros clientes o programas de correo electrónico es necesario que soporten identificación OAuth2 (por ejemplo Thunderbird versión 78 o posterior). Los datos […]
Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre el Disco en red
La principal razón por las que necesitarás realizar una conexión VPN UVa es para teletrabajar es para poder utilizar de forma remota (desde una conexión a internet externa a la red de la UVa) recursos son solamente accesibles desde la red interna de la UVa
Debido a un fallo de Fortinet, la versión 7.4 (VPN Forticlient ONLY) puede no funcionar dependiendo de la versión de Windows y de que tenga instaladas las librerías de «Visual Studio Redistributables» en el sistema. Descarga de las versiones 7.4 para Windows y MAC aquí.
Si eres miembro de la comunidad universitaria UVa podrás utilizar eduroam en aquellos lugares del mundo que cuenten con servicio eduroam.
La red eduroam nos permite conectarnos a Internet desde cualquier intitución académica del mundo que esté afiliada al proyecto Eduroam. Para configurar nuestros dispositivos, disponemos de la herramienta de configuración eduroam-CAT